Cuenco de vidrio transparente, ligeramente amarillento. El labio es redondo. El perfil troncocónico termina en el fondo invertido de un póntil tubular de 23 mm de diámetro. Las paredes son notablemente delgadas. (0,5 mm). D. 168 mm ; H. 57 mm. La pieza está decorada con: - dos registros de filetes horizontales en esmalte blanco que ha adquirido un tono parduzco. La primera, bajo el labio, está formada por 4 a 5 vueltas extremadamente finas, más o menos apretadas. La segunda, a media altura, está formada por al menos cinco líneas muy finas y apretadas hasta el punto de dar la impresión de ser una sola línea más gruesa. - ocho arcos acolchados formados por 5 vueltas de un hilo muy fino. La técnica utilizada es la descrita por Feyeux. Consiste en enrollar la red de esmalte en la babilla, justo antes de cortarla. La alta temperatura facilita la adherencia de la decoración, pero sobre todo permite pinchar los hilos en el interior del cuerpo con un instrumento puntiagudo. Al final de la operación, el soplado infla el parison de la vasija, lo que provoca un estiramiento de los hilos de "esmalte" que se vuelven muy finos (Feryeux, 2003, p. 226). Este objeto es fragmentario.
Dónde encontrarlo
Saint-Dizier (52) - Musée Municipal
17 rue de la Victoire
52100 Saint-Dizier
Municipio de descubrimiento
Saint-Dizier
Localidad
La Tuilerie
Tipo de intervención
Fouille
Año de excavación
2002
Responsable científico
TRUC, Marie-Cécile
Número de inventario
2006.8.18
ámbito
Vida cotidiana ➔ Arte de la mesa
Materiales
Vidrio ➔ Vidrio ➔ vajilla
Datación del objeto
440 – 480
Dimensiones
H. 5.7 cm, P. 0.2 cm, d. 16.8 cm, 98,17 g
Bibliografía
Marie-Cécile Truc (dir.), Saint-Dizier « La Tuilerie » (Haute-Marne), Trois sépultures d’élite du vie siècle, Caen, Presses universitaires de Caen, 2019, 304 p